Respuesta del Sistema de seguridad pública y de justicia a los delitos
DOI:
https://doi.org/10.46734/revcientifica.v6i1.57Palabras clave:
delitos, aprehensiones, sentencias, policías, fiscalesResumen
OBJETIVO: analizar si el desempeño las cuatro variables disuasorias, aprehensiones, condenas, policías y fiscales, responden con la misma intensidad al incremento de la actividad delictiva durante el periodo de 2002 a 2020 en Guatemala. MÉTODO: a través de un modelo econométrico de vectores autorregresivos de primer orden y un análisis de impulso-respuesta. RESULTADOS: se encontró evidencia empírica que un aumento en los delitos si tiene un impacto estadísticamente significativo en las aprehensiones y las sentencias en un periodo corto de tiempo por los años analizados de 2002 a 2020. Además, que un aumento en las aprehensiones disminuye las sentencias lo que sugiere una saturación del sistema de justicia en la solución de casos. CONCLUSIÓN: los hechos delictivos se dan en función de cómo acontecen las aprehensiones y sentencias, más que en función de quienes las ejecutan de acuerdo a la bondad del modelo, lo que implica que más policías y fiscales no necesariamente representan acciones disuasorias contra el crimen.
Descargas
Citas
Jaitman, A. (2015). Una Introducción a la Teoría Económica del Crimen. Seguridad Ciudadana BID. Obtenido de https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/una-introduccion-la-teoria-economica-del-crimen/
Ministerio de Gobernación de Guatemala. (2021). Estadísticas de elementos de la Fuerza Policial de 2001 a 2021. Guatemala.
Ministerio Público de Guatemala. (2021). Estadísticas Delictivas, y del sistema de justicia penal. Guatemala.
Ramírez de Garay, L. D. (2014). Crimen y economía: una revisión crítica de las explicaciones económicas del crimen. Argumentos (Méx.) [online]., 27(74), 261-290. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000100010&lng=es&nrm=iso
Rivera, J., Nuñez, J., & Villavicencio, X. (2004). Crimen y Disuasion Evidencia desde un Modelo de Ecuaciones Simultaneas para las Regiones de Chile. ResearchGate, 30. doi:10.2307/20856837
Tittle, C., & Villemez, W. (1977). Social Class And Criminality. (O. U. Press, Ed.) JSTOR, 56(2), 474-502. doi:https://doi.org/10.1093/sf/56.2.474 DOI: https://doi.org/10.2307/2577736
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Leonel Humberto Morales Ixcajó

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).