Actitud y conocimiento docente en el área de matemática ante resultados del ciclo diversificado según prueba diagnóstica del MINEDUC 2018
DOI:
https://doi.org/10.46734/revcientifica.v4i1.46Palabras clave:
prueba diagnóstica, actitud, evaluación, empatíaResumen
Este artículo de investigación se orientó a la correspondencia que tiene la actitud y nivel de conocimiento del docente de matemática al momento de facilitar las clases, para ello se tomó como muestra a 20 docentes que facilitan el curso de matemática en centros educativos del sector público nivel medio ciclo diversificado del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de Quiché. Los resultados obtenidos demuestran que la actitud y el nivel de conocimiento del docente de matemática tienen gran incidencia con el nivel de aprendizaje y bajo desempeño que el estudiante manifestó en la prueba diagnóstica aplicada por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación de Guatemala (DIGEDUCA, 2019).
Según lo anterior se hace necesaria hacer una reflexión del perfil que debe tener el docente de matemática e implementar estrategias que fortalezcan la actitud empática y la metodología con la que el docente facilita las clases de matemática.
Descargas
Citas
DIGEDUCA (2019) Resultados de pruebas diagnósticas de estudiantes Unidad de Divulgación de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. Ministerio de Educación de Guatemala. www.mineduc.gob.gt/digeduca
Flores Luin, W. P. M. (2018). Apreciación de los estudiantes sobre la didáctica de los docentes y su disposición al aprendizaje. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 1(1), 27–33. https://doi.org/10.46954/revistages.v1i1.16
Monroy, D. L., & Marroquín, B. (2020). Didáctica de la Matemática y su importancia en los profesores en formación. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 3(1), 47–59. https://doi.org/10.46954/revistages.v1i1.4
Sanic-Maguirre, R. R. y Villela-Cervantes, C. E. (2021). Filosofía de las matemáticas como apoyo al aprendizaje de los números. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 4(1). Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Villela Cervantes, C. E. (2018). Metodología costeo por juegos. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 2(1), 115–116. https://doi.org/10.36314/cunori.v2i1.73
Yumán Ramírez, I. M. (2020). Relación entre rendimiento académico y estilos de aprendizaje. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 3(2), 1–11. https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.27
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Tomás Vicente Panjoj Mosquit

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).