Factores que influyen en la deserción de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Quiché -CUSACQ –
DOI:
https://doi.org/10.46734/revcientifica.v4i1.45Palabras clave:
deserción, abandono, deserción universitariaResumen
La deserción es un fenómeno presente en todos los niveles educativos y se refiere directamente a los estudiantes que toman la decisión de retirarse definitivamente de un programa de estudios o al abandono de los mismos, sin alcanzar su graduación en el tiempo programado. La investigación se llevó a cabo para describir los factores que causan la deserción universitaria de los estudiantes de las cohortes 2014-2018 de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Quiché, con sede en Santa Cruz del Quiché. La metodología de la investigación se basó en el método descriptivo, con el fin de identificar los factores que influyen en la deserción, juntamente con el enfoque mixto que coadyuvan para la triangulación de resultados luego de tabular los datos obtenidos en los instrumentos utilizados.
Se tomo en cuenta los factores; personales, académicos, institucionales y socioeconómicos. La situación de la deserción es multifactorial sin embargo en este estudio tuvo mayor frecuencia, por un lado, los académicos; el bajo rendimiento de los estudiantes, la transición de nivel educativo, la preparación en ciertas áreas específicamente en matemáticas y por otro lado en los económicos; la falta de oportunidades de trabajo, los bajos ingresos, la coincidencia entre horarios de trabajo y clase que no permiten poder continuar la preparación académica ya que prefieren trabajar para satisfacer las necesidades básicas y optan por retirarse. La mayor deserción se da en los primeros años de estudio, específicamente en el segundo bimestre.
Descargas
Citas
Cal Surám, J. G. (2017) Deserción estudiantil en el Centro Universitario del Norte (CUNOR) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Cabón, Alta Verapaz (2007-2013) [ Tesis de Maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/17/17_1008.pdf
Ríos, R., Peña, R., & Aguilar, M. (2014). Factores predisponentes a la deserción en primer año de la carrera de medicina. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación. http://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puie/INF-2014-32.pdf
Rojas, M. (2009). El abandono de los estudios universitarios: deserción y recepción de la juventud. Hologramática – Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias Sociales, 6(10), 75-94. Obtenido de: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319736384_13.pdf
Vaira, S. Avila, O. Ricardi, P. Bergesio, A. (2010). Deserción Universitaria. Un caso de estudio: variables que influyen y tiempo que demanda la toma de decisión. Revista FABICIB.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Angela Teresa Tavico Chamay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).